KACHOU FUUGETSU
Una compañía afincada en Japón, pero con afiliaciones por todo el mundo, se puso en contacto conmigo desde Madrid para proponerme el reto de decorar su oficina con una escena que representase los valores de la compañía y sus orígenes japoneses.
Para ellos nos centramos en la carpa koi como elemento principal, además de la ola y el árbol de cerezo.
Para ellos nos centramos en la carpa koi como elemento principal, además de la ola y el árbol de cerezo.
Kachou Fuugetsu, la belleza única de todos los elementos de la Naturaleza y la inspiración artística que nos brindan siempre. De hecho, cada uno de los ideogramas de esta expresión representa un elemento natural: flor, pájaro, viento y luna.
"El concepto de Kachou Fuugetsu (descubrirse a uno mismo al experimentar la naturaleza) se remonta a la antigua filosofía japonesa, a partir de Fuushi Kaden en el siglo XV, y, en esencia, describe la belleza de las estaciones como una comparación con la belleza de uno mismo."
"El concepto de Kachou Fuugetsu (descubrirse a uno mismo al experimentar la naturaleza) se remonta a la antigua filosofía japonesa, a partir de Fuushi Kaden en el siglo XV, y, en esencia, describe la belleza de las estaciones como una comparación con la belleza de uno mismo."
La leyenda dice que los peces que conseguían nadar río arriba hasta la cascada y remontarla, se transformaban en dragones como recompensa por su esfuerzo. Acaso por ello, se dice que las carpas koi se parecen tanto a los dragones. Los koi simbolizan la buena fortuna en los negocios o en la vida académica, asociado a la perseverancia ante las adversidades y la tenacidad; por otro lado, también se considera un símbolo de paciencia y longevidad. No hay nada que exprese mejor el triunfo en la vida que el ascenso del koi por la cascada.